En las organizaciones, como puede ser una universidad pública, sus redes informáticas recopilan grandes cantidades de datos todos los días, y frecuentemente es necesario detectar en esas series de tiempo los comportamientos anómalos. Por ejemplo, en la monitorización de los servidores de páginas webs, del correo electrónico, de las aulas informáticas o de los profesores, una tarea común es identificar aquellas máquinas que se comportan de forma inusual.
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de mayo de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
Efecto Streisand: Ciutat Morta
El denominado Efecto Streisand (reactancia emocional), es un fenómeno ligado a internet, y a la reacción frente a un intento de censura por parte de entidades públicas y/o privadas (Brehm, 1966; Brehm & Brehm, 1981).
Produciendo un efecto contrario al deseado por el agente promotor del ocultamiento de la información, ya que, termina
siendo ampliamente divulgada. Frecuentemente se dirigen presiones judiciales hacia fotos, archivos o páginas web, que
lejos de ser eliminada, recibe gran publicidad, y acaba siendo rápidamente difundida través de Facebook, Twitter, blogs, Youtube, sitios de noticias
o sistemas de intercambio tipo P2P.


El último caso reciente, de este tipo de caso, es "Ciutat Morta", reportaje censurado 5 minutos y distribuido
por el canal 33 de Cataluña. La reacción de las redes convirtió al programa en el más visto del sábado en esa comunidad, con 569.000 espectadores
y una cuota de pantalla del 20%. Además, las redes sociales se convirtieron en el motor de la emisión al sugerir su visión
para descubrir unos hechos poco conocidos por la sociedad, indicando además que era accesible también en Youtube de manera íntegra,
sin censuras (López, 2015).
sábado, 20 de diciembre de 2014
Psicoterapia "Online"
Las modalidades de interacción en la terapia online, solemos diferenciarlas de tres formas distintas:
*Vídeo conferencia, por herramientas Facetime, Skype, Hangouts, o herramientas similares.
*Vídeo conferencia, por herramientas Facetime, Skype, Hangouts, o herramientas similares.
*Chat, aconsejable para aquellos pacientes donde una vídeo conferencia puede ser intimidante, o que no dispone de las herramientas
básicas en su hogar (ej: falta de Webcam en el dispositivo informático).
*Correo electrónico, donde se puede expresar consultas, dudas, y recibiendo por el mismo medio las respuestas.
martes, 7 de octubre de 2014
Herramientas de Ciberseguridad (II)
http://www.slac.stanford.edu/xorg/nmtf/nmtf-tools.html
sábado, 28 de junio de 2014
Experimento en Facebook: Experimental evidence of massive-scale emotional contagion through social networks
Kramera et al. (2014) han publicado recientemente un documento científico, en el que se muestra la alteración de contenidos en Facebook de 689.003 usuarios. El objetivo del estudio era determinar si estas manipulaciones de datos afectaría a su estado emocional.
El trabajo denominado "Experimental evidence of massive-scale emotional contagion through social networks", ha sido publicado en The Proceedings of The National Academy of Sciences .
Referencias.
Kramera,A.D.I.; Guillory,J.E. and Hancock,J.T. (2014). Experimental evidence of massive-scale emotional contagion through social networks. The Proceedings of The National Academy of Sciences, 111(24), 8788–8790. doi: 10.1073/pnas.1320040111
Suscribirse a:
Entradas (Atom)