Mostrando entradas con la etiqueta Kruskal-Wallis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kruskal-Wallis. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Tamaño del efecto en Kruskal-Wallis y pruebas post-hoc

El tamaño del efecto, aconsejado como básico en los análisis de datos modernos, no solo complementa el grado de significación (valor p) indicando si existe o no un efecto y su intensidad, también nos ayuda a reducir la posibilidad de los falsos positivos (error tipo I o tipo II), y además facilita la comparación de las investigaciones.

Una alternativa no paramétrica clásica al ANOVA, es la conocida como prueba de Kruskal-Wallis, la cual evalúa si las medianas de la población en una variable dependiente son semejantes en todos los niveles de un factor. Si rechazamos la Ho (semejanza de medianas) es posible realizar pruebas post-hoc mediante el procedimiento incrustado dentro del SPSS, pudiendo calcular a continuación los tamaños de los efectos a partir de las pruebas test de Dunn o la U de Mann-Whitney para los pares significativos.

Por otra parte el tamaño del efecto global puede ser derivado a partir de la expresión general:
....donde:
* E= estadístico epsilón (ε2) que fluctúa entre 0 a 1.
* H= estadístico de Kruskal-Wallis (aprox. a chi-2)
* n = número total de casos en el estudio